top of page

Sobre nosotros

La  Feria de Dramaturgias_ FEDRAS     busca dar a conocer obras que sean representativas de la diversidad de poéticas, estéticas y textualidades de la escritura dramática contemporánea. La pluralidad y diversidad de lenguajes ha sido una característica de la Feria desde sus primeras ediciones. Esto fue posible por la participación de dramaturgxs de distintos países de Iberoamérica  y porque desde la curaduría buscamos que estén representados con paridad todos los géneros, textualidades, identidades, generaciones y colectivos.  

Nuestra historia_

La 1ª Feria de Dramaturgias_ FEDRAS tuvo lugar en Septiembre de 2018 en la Universidad Nacional de las Artes con la participación de 17 dramaturgxs y 15 directorxs de Argentina, República Dominicana, Chile, Méjico y Perú. 

 

La 2ª. Feria de Dramaturgias_ FEDRAS tuvo lugar en Septiembre de 2019 con la participación de 24 dramaturgxs, 22 directorxs y más de 100 actores y actrices de Argentina, República Dominicana, Chile y Méjico.

 

En 2020, realizamos una convocatoria de textos escritos en pandemia, junto con la productora peruana TEVI.

 

La 3ª Feria de Dramaturgias_ FEDRAS tuvo lugar el 30 de Octubre de 2021 en el Centro Cultural Recoleta. Participaron 4 dramaturgxs y 4 directorxs argentinos seleccionados en convocatoria abierta, se realizó una retrospectiva y conversatorio con la dramaturga argentina Susana Torres Molina y un semimontado del texto ganador de la convocatoria FEDRAS 2020. También tuvo lugar la primera edición de EL MERCADITO, una feria de venta de libros teatrales con la presencia de veinte editoriales y una instalación de escritura colectiva en máquinas de escribir con dramaturgxs invitadxs.

La 4ª Feria de Dramaturgias_FEDRAS tuvo lugar el 17 y 18 de septiembre en el Centro Cultural Recoleta. Para esta edición recibimos más de 200 postulaciones de obras y directores. Un comité de lectura formado por destacados dramaturgxs y artistas realizaron la preselección de textos dramáticos. La selección final de obras y directorxs estuvo a cargo de las directoras del festival. Fueron dos jornadas en las que se realizaron diez lecturas dramatizadas de obras, conversatorios entre los dramaturgxs y directorxs, la sección ANTOLOGÍA dedicada a Luis Loyola Cano y la instalación de escritura colectiva. En esta edición de El Mercadito, se sumaron presentaciones de libros y novedades editoriales. Además, se presentó como obra invitada “La versión infinita” de Trama infinita. La Feria de Dramaturgias_FEDRAS se consolida como un espacio de intercambio y encuentro de artistas. 

Queremos agradecer  a todos los colegas, docentes y amigos artistas que colaboraron y siguen colaborando con la Feria. Especialmente a: Patricia Zangaro, Marcelo Velázquez, Héctor Levy Daniel, Les Ñoñes, La Colectiva de Autoras. La Feria es un proyecto que sigue creciendo y que suma nuevas miradas constantemente. Gracias a todxs por el apoyo. 

¿Quiénes somos?

Actriz, dramaturga, directora y gestora cultural.   Es magister en dramaturgia (UNA), licenciada en psicología (UBA) y  egresada de la carrera de comedia musical de la Fundación Julio Bocca (2006).  En dramaturgia, se formó con Mauricio Kartún, Vivi Tellas, Ariel Barchilón, Lautaro Vilo, Marco Antonio de la Parra, Ariel Farace, entre otros.

Sus obras fueron seleccionadas para Festival Lápiz de Mina #4 y #5 (Chile), 11th Woman Playwrights International Conference (Chile), Tejiendo Redes (México), FAUNA (Argentina). Sus últimas obras estrenadas: El óvulo (dir. Graciela Pereyra, Premio Argentores 2023, Beca Creación del FNA), La Navidad de Georgina (dir. Mariana Díaz, Premio Fundación Arte Vivo 2019), Mensaje equivocado co-escrita y dirigida con Laura Eva Avelluto (Fiesta INT CABA, Premio Creación Vivamos Cultura), Las pasantes (dir. Malena Romairone), Como a un extraño (dir. Adrián Blanco). Algunas de sus obras publicadas: No existe (Ciclo Incierto 8) y Levántate, Manuel (Concurso Dramaturgas Argentinas), La navidad de Georgina (Policarpo Q.)

Es parte del colectivo de creación e investigación dramatúrgica Trama Infinita, con quienes escribió y dirigió La versión infinita (Premio Artei 2023). 

Se desempeñó como tutora en la residencias de dramaturgia del Ciclo INcierto. Fue prejurado y jurado de varios concursos de dramaturgia y teatro. Realiza supervisiones y seguimientos de obras dramáticas de otros/as autores/as

Actriz, dramaturga, guionista, directora, docente y gestora cultural.     Licenciada en Actuación (UNA). Cursó la Maestría en Dramaturgia (UNA). En dramaturgua, se formó con Ariel Farace, Rafael Spregelburd, Ariel Barchilón, Vivi Tellas, Candelaria Sabagh, Lautaro Vilo, Laura Yusem,  Héctor Levy Daniel, Antonio Célico, Mónica Viñao, entre otros. También con reconocidos docentes internacionales:   Rachel Lahey (Royal Court de Londres), Michelle Marx (Francia), Juan Pablo Young (Argentina), Frank Baiz Quevedo (Colombia), Carlos Eduardo Henao (Colombia), Beatriz Novaro (México).

Sus guiones de cine y obras teatrales fueron seleccionados para “III Laboratorio Internacional de Guión” (Cinefilia - Colombia), “V Festival Lápiz de Mina” (Santiago, Chile), “Festival FAUNA” (Bs As, Argentina), "12th Women Playwrights International Conference" (Montreal, Canada), “CDA - Concurso Dramaturgas Argentinas 2021”.

 

Se han estrenado y realizado lecturas de textos dramáticos de su autoría en Argentina, España, Perú y Chile; entre ellos: Siento Perderte, Diálogo en Privado, Julia, Temporada de Caza, Infelices para siempre. Dirige montajes teatrales de sus obras y diversos microteatros. 

Dirigió dos largometrajes cinematográficos de su autoría (“Siento Perderte” y “Nieva” - Mejor Largometraje en el Festival de Cine Inusual de Buenos Aires).

Es parte del colectivo de creación e investigación dramatúrgica Trama Infinita, con quienes escribió y dirigió La versión infinita (Premio Artei 2023). 

 

Es docente de teatro desde el año 2004 y dicta cursos de dramaturgia y guión desde el año 2017.

Enterate de nuestras novedades_

Suscribite para recibir noticias sobre la Feria

Thanks for submitting!

bottom of page